El presidente de la Liga, que no defiende ideología alguna, es Augusto González.
Por
primera vez en España nace un movimiento ciudadano dedicado a la lucha contra
la corrupción y el despilfarro de dinero público. La Liga Anticorrupción, que
ya está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del
Interior y ya tiene personalidad jurídica propia, es homóloga de organizaciones
similares con presencia en más de 30 países. Los preparativos de presentación de la Liga en sociedad, que se
iniciaron hace más de nueve meses, culminarán con un acto de presentación que
tendrá lugar el próximo mes en Madrid. En ese acto, la Liga espera poder
presentar a los representantes del nuevo movimiento ciudadano en todas las
provincias de España.
300
colaboradores
La Liga
cuenta ya con unos 300 colaboradores, que participan ya en siete grupos de trabajo
(gabinete jurídico, prensa y medios de comunicación, redes e Internet, actos
públicos, análisis y estudios, relaciones con entidades sociales y el grupo de
organización interna y medios que a su vez cuenta con cuatro subgrupos ya
creados y en funcionamiento). Al frente de todos estos grupos hay una junta
directiva denominada Grupo de Coordinación compuesta por 23 miembros, que está
encabezada por Augusto González, uno de los sobrinos del expresidente del
Gobierno, Adolfo Suárez. Desde la Liga resaltan que las decisiones en el Grupo se toman democráticamente y la elección de Augusto González fue
motivada por la búsqueda de una persona de consenso y que se mantuviera
equidistante de cualquier ideología, dado que la Liga es completamente
apartidista y no defiende ideología alguna.
Campañas
La Liga
Anticorrupción tiene ya preparadas numerosas campañas contra la corrupción y el
despilfarro y a favor de la transparencia en las cuentas públicas y la
participación ciudadana en el control del gasto del dinero público que
comenzará a lanzar esta misma semana. Por su parte el gabinete jurídico está
trabajando ya en la interposición de varios procedimientos por actos de
corrupción.
El grupo
de “análisis y estudios” de la Liga Anticorrupción, compuesto principalmente
por profesores universitarios, economistas, sociólogos y juristas, está
trabajando también en la elaboración de un estudio anual que bajo el título “El
estado de la corrupción en España” analizará la situación de la corrupción en
nuestro país, así como propondrá medidas concretas para atajar esta “lacra” y
analizará las administraciones que realizan actuaciones contra la corrupción y
el despilfarro y a favor de la transparencia y la participación ciudadana. El
informe será presentado públicamente en la primera quincena de mayo.