Tan solo unas horas después del asalto al Capitolio por parte los seguidores del presidente saliente, Donald Trump, Sueldos Públicos se aproxima al nivel de transparencia del edificio público más famoso de Estados Unidos y sede de la soberanía nacional. Este violento suceso, que marcará el mandato del presidente electo Joe Biden, deja por el camino, al menos, cinco muertos, entre ellos un agente, 52 detenidos y 14 policías heridos.
En un comunicado, el fiscal general en funciones de Estados Unidos, Jeffrey Rosen, afirmó que “la violencia contra el edificio del Capitolio Nacional es un ataque intolerable contra una institución fundamental de nuestra democracia”. Pero ¿quién es el responsable último para que cientos de ciudadanos puedan asaltar un edificio público constantemente custodiado por personal armado?
El sargento de armas de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Paul Irving, es responsable de mantener el orden en el Capitolio. Percibe un sueldo que alcanza los 140.480 euros brutos anuales (172.500 dólares). Son 12 pagas de 11.706 euros. Por su parte, la presidenta del Congreso, Nancy Pelosi, reelegida de nuevo, ingresa 195.526 euros brutos anuales (223.500 dólares), mientras que el del republicano, Mike Pence, presidente del Senado y vicepresidente saliente, ronda los 193.400 dólares. Por norma general, los representantes y senadores suelen recibir una remuneración de 152.221 euros anuales (174.000 dólares), además de beneficios en jubilación y salud, según publicó la web de la cadena televisiva CBNC, que cita fuentes del Servicio de Investigación del Congreso (CRS).
Las retribuciones del Congreso estadounidense se encuentran sin actualizar desde 2009. Pelosi ya fue presidenta de la Cámara entre 2007 y 2011. En comparación, esta percibe 110.681 euros más que nuestro presidente del Gobierno. Pedro Sánchez cobró 84.845 euros en 12 pagas de 7.070 euros en 2020.
Los agentes de policía del Capitolio, desbordados por la falta de efectivos y, en algunos casos, con cierta complicidad con los asaltantes -hay imágenes en las redes sociales en las que aparecen haciéndose fotos con ellos- perciben unas retribuciones de entre 97.000 y 108.000 dólares anuales, según fuentes de la página web de la Policía del Capitolio de los Estados Unidos. Las cifras no recogen suplementos de especialización y horas extra.
“La violencia contra el edificio del Capitolio Nacional es un ataque intolerable contra una institución fundamental de nuestra democracia”, Jeffrey Rosen, fiscal general en funciones de Estados Unidos.
En cuanto a las nóminas de los miembros, representantes y funcionarios de la Cámara, según fuentes del CRS y con datos de 2019:
Por su parte, las retribuciones del Senado son las siguientes:
Paul Douglas Irving prestó juramento como sargento de armas el 17 de enero 2012. Es la trigésimo sexta persona en ocupar este cargo y la primera que ha tenido que lidiar con un asalto de estas características. Entre 2001 y 2008 fue subdirector del Servicio Secreto de los Estados Unidos, con la Administración Bush.
Como funcionario electo, Irving es el “jefe de policía y oficial de protocolo de la Cámara de Representantes y es responsable de mantener el orden en el lado de la Cámara del complejo del Capitolio de los Estados Unidos”. Tiene el cometido de revisar e implementar “todos los asuntos relacionados con la seguridad de los miembros del Congreso y el complejo del Capitolio”. También se coordina “con la Policía del Capitolio de los Estados Unidos y varias agencias de inteligencia para evaluar las amenazas contra los miembros del Congreso y el complejo del Capitolio”.
Según la ficha personal de Irving, publicada en House.gov “los deberes incluyen supervisar el piso y las galerías de la casa, el mostrador de citas de la casa, los garajes y los estacionamientos de la casa, así como la administración de todas las tarjetas de identificación del personal”. La Oficina del sargento de armas mantiene un sitio web interno al que solo se puede acceder desde el interior del campus de la Cámara. Es http://saa.house.gov, aunque si haces clic, el enlace no te llevará a la página deseada.
Según publicó la oficina del presidente en 2011, Irving pasó la mayor parte de su carrera en el Servicio Secreto tras una etapa como empleado en una oficina del FBI en Los Ángeles. Era 1980. Durante esa etapa, fue agente especial, subdirector adjunto de asuntos del Congreso y subdirector de asuntos públicos y gubernamentales. También trabajó en el equipo de transición de la Casa Blanca que estableció el Departamento de Seguridad Nacional. Se retiró del Servicio Secreto en 2008. Luego se cambió a la empresa privada, donde presidió la empresa de inversión inmobiliaria familiar y más tarde, pasó al sector de la consultoría de seguridad en Command Consulting Group.
Durante el discurso sobre el estado de la Unión, el sargento de armas es el encargado de proclamar las famosas palabras: “¡Sr. portavoz, el presidente de los Estados Unidos!”, momento en el que este entra y los miembros de la cámara se levantan y rompen a aplaudir.
En 10 días, Irving cumplirá ocho años en el cargo. Desconocemos si, tras los fallos evidentes de seguridad, se producirán destituciones. Las primeras dimisiones han venido de la otra parte de la Avenida Pensilvania, en la Casa Blanca: desde asesores, personal de prensa y hasta la jefa de Gabinete de la Primera Dama, según la prensa local.
Actualizado a 8 de enero de 2020.
*Steven Sund, jefe de la policía del Capitolio, ha presentado este jueves por la noche su renuncia al cargo. El cargo de Irving es más protocolario.
| ||||||
® Sueldos Públicos - Transparencia y Libertad en la Red -
El primer digital que informa de los salarios de los políticos en España
![]() |