El alcalde
de Barakaldo, en Vizcaya, Antonio Jesús Rodríguez Esquerdo, tiene un sueldo de 74.307,38
euros brutos anuales. Pero al coste salarial del cargo hay que añadirle
12.096,98 euros que van a parar a las arcas de la Seguridad Social (SS). En total
son 86.404,36 euros. Esquerdo ingresó en el Partido Socialista de Euskadi en
1988. Nació en 1962. Se afilió por lo tanto, con 26 años. Es letrado en
ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya desde 1987.
Si
computamos como sueldo los 74.307,38 euros nos daremos cuenta de que el alcalde
de Barakaldo cobra más que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de
Santamaría y que todos los ministros. La ciudad, que pertenece a la provincia
de Vizcaya, tiene 100.061 habitantes.
Sevilla tiene siete veces más habitantes que Barakaldo, pero el sueldo del
primer edil de la capital hispalense es de 59.000 euros. El alcalde, Juan Ignacio Zoido, no
los cobra porque renunció al percibir un salario del Parlamento de Andalucía.
En 2010 el alcalde de Barakaldo era el mejor pagado del País Vasco. Rodríguez cobraba 94.190,53 euros brutos anuales (ingresos brutos de 82.563,74 euros y 11.6026,73 euros de
Seguridad Social.
La cifra chocaba con las recomendaciones
salariales elaboradas por Eudel, Asociación de Municipios vascos, en
2007. Para el caso de Barakaldo, lo aconsejable eran 87.414
euros. Lo que quiere decir que Tontxu Rodríguez cobraba hace dos años en torno a los
11.000 euros más que lo que estipula la tabla.
No obstante, la cifra se recortó, y según @PSEBarakaldo, hasta en tres ocasiones, hasta que el sueldo quedó por debajo de la horquilla de Eudel, como sigue a día de hoy.
Cargos electos
La mayoría
de los concejales con dedicación exclusiva cobran 65.968,42 euros brutos. La SS también asciende a 12.096,98 euros, por lo que el coste total es
de 78.065,4 euros. Hay dos concejales que, como son funcionarios, acumulan
antigüedad y cobran 77.745 y 69.252 euros, cada uno, además del coste de la SS.
Los
concejales con dedicación parcial perciben 32.984,21 euros. El coste de la SS
son 10.192,12. Total, 43.176, 33.
Los diez concejales y el alcalde 'consumen' 972.941,90 euros de las arcas públicas más 196.124,36 de SS.
De los 25
miembros de la Corporación, once tienen sueldo, el resto cobra una cantidad
fija de 850 euros mensuales por la asistencia a los diversos órganos colegiados
(Pleno, Junta de Gobierno Local, Comisiones Informativas, etc).
Los cuatro
asesores de los grupos municipales cobran 26.473,35 euros cada uno. Con la SS,
el coste sube a 34.971,3 euros cada uno.
Además, hay
tres asesores de área municipal. Uno percibe casi 71.000 porque acumula
antigüedad, otro casi 66.300 y el
último, 67.100 euros brutos anuales. A cada salario hay que sumarle 12.096,98
de SS.
Trabajan
cuatro asesores municipales cuyas retribuciones oscilan entre los casi 43.000
euros y los 50.400. A cada salario hay que sumarle 12.096,98 euros de SS.
Trayectoria profesional y políticade Esquerdo
Concejal del Ayuntamiento de
Barakaldo (1991-995) y (1995-1999).
Presidente de la Mancomunidad
de Municipios de la zona Minera y Margen Izquierda del Nervión (1991-1995).
Director general de la empresa
pública Azpiegitura, S.A., dependiente de la Diputación Foral de Vizcaya (1995-1999).
Consejero del Fondo Seed
Capital de Vizcaya (1995-1999).
Participante de los programas
Intrepise y Europartenariat de la D.G. XII de la Comisión Europea.
Asesor jurídico de la
Agrupación Socialista de Vizcaya, desde 1992.
Responsable de la Asesoría
Jurídica de la Agrupación Socialista de Vizcaya para las elecciones desde
1993.
Miembro de los Comités
Electorales de Euskadi y Vizcaya desde 1992.
Secretario ejecutivo institucional y de relaciones municipales de la Agrupación Socialista de Barakaldo (1992-1995).
Secretario General de la
Agrupación Socialista de Barakaldo, elegido en enero de 2001.
Miembro del Comité Provincial
de Vizcaya desde 1997.
Miembro del Comité Nacional de
Euskadi desde 2000.
Miembro de la Comisión
Ejecutiva Provincial de Vizcaya (2002-2005).
Ingresa en la Unión General de
Trabajadores en 1991, siendo miembro de la F.E. FEBASO, de la U.P.-
Vizcaya y de la U.C.- Margen Izquierda.
Desde noviembre de 2001 a diciembre de 2002, es el Secretario de la Gestora de la U.P.T.A. de
Euskadi (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos).
Desde Diciembre de 2002 a junio de 2003, es Secretario de Organización de la Comisión Ejecutiva de
la UPTA-U.G.T. Euskadi.
Alcalde de Barakaldo desde junio de 2003.
Desde octubre de 2005, miembro
de la Comisión Ejecutiva del Partido Socialista de Euskadi.
Fuente
barakaldo.org. Los sueldos están en el 'Anexo de Personal' en formato apaisado, que dificulta la lectura, página 28. Desde @PSEBarakaldo reconocen este problema y nos han confirmado que están trabajado para ser más transparentes.