![]() |
Ante la Comisión parlamentaria de Hacienda y Administración Pública, Beteta ha defendido la figura del funcionario y su "papel central" en la implementación de las reformas que está adoptando el Gobierno, si bien ha señalado que el colectivo necesita "redimensionarse".
Según una nota de agencias qu recoge libertaddigital.com, "Las administraciones públicas están siendo consecuentes y están racionalizando su personal sin merma en los servicios públicos esenciales", ha dicho, apuntando que el número de funcionarios ha caído un 5,9% desde julio de 2011 pese a que las necesidades de la población se han incrementado un 20%. Sin embargo, "la grave coyuntura y la difícil herencia recibida" hace necesario, según el secretario de Estado, seguir avanzando en las reformas de la Función Pública, si bien se adoptará "cualquier medida antes que la reducción de salarios", como ya se ha hecho con la congelación de los salarios y el incremento en 2,5 horas del horario semanal.
Estatuto del directivo público
Por otra parte, Beteta ha avanzado que la Ley de la Función Pública en la que se está trabajando recogerá "algunos elementos esenciales como instrumentos de planificación, estructura, carrera administrativa, régimen jurídico de personal o mejora de procedimientos". "Es un proyecto muy ambicioso pero necesario", ha subrayado.
En la misma línea, también se impulsará desde el Ministerio una Ley del Estatuto del Directivo Público que busca "acabar con el vacío legal que sitúa en un extraño limbo las importantes funciones de este colectivo", que Beteta ha calificado como "la materia gris" de la administración pública.
En esta norma, se regulará la vinculación entre el personal directivo y la administración, el desarrollo de los procesos de selección y el régimen jurídico aplicable, entre otros asuntos. Junto a todo ello, se continuará avanzando en materia de administración electrónica y de "reasignación" de personal a los diferentes servicios.
Esperanza Aguirre
Por otro lado, la presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha señalado este miércoles que estudiará volver a bajar el sueldo a los empleados públicos si, por recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno central tuviera que hacerlo.
Después de que la ley de reforma presupuestaria de la Comunidad incluya un recorte del 3,3 por ciento salarial para los funcionarios, Aguirre ha sido preguntada si volverá a aplicar la bajada de sueldo a estos trabajadores en el caso de que así lo haga el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
"Cuando llegue, si llega, lo estudiaremos", ha dicho Aguirre, quien, por otro lado, ha destacado que ayer escuchó al secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, "decir que será lo último que haga". Ha insistido en que la norma general con la bajada de sueldos en la Comunidad es que "nadie que no sea cargo político tendrá una rebaja superior al 3,3 por ciento". Será la consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, la que informe sobre cómo se va a aplicar esta rebaja, ha añadido.
El 3,3% de rebaja anunciado, se aplica
Estas declaraciones de Aguirre coinciden con el hecho de que la Comunidad de Madrid ha comunicado este mediodía a los representes sindicales las rebajas salariales por tramos que afectarán a los 180.000 empleados públicos que cobran sus nóminas del Gobierno regional. El porcentaje oscilará entre el 1,8% y el 3,3% sin incluir a los altos cargos.
Los recortes son entre 14 euros y los 141 euros mensuales, en función de la categoría de los trabajadores, en las siete pagas que quedan de 2012. La disminución de los sueldos aplicada solo está pensada para lo que resta de año. Para los años siguientes no hay nada concretado.
Según publica elpais.com, la escala de reducciones para lo que queda de año es la siguiente:
Fuente de la fotografía.
| ||||||
® Sueldos Públicos - Transparencia y Libertad en la Red -
El primer digital que informa de los salarios de los políticos en España
![]() |