Por Luis Alcázar. El reordenamiento de las frecuencias para dejar espacio a la
banda ancha de las telecomunicaciones obligará a una nueva ‘reantenización’ que
pagaremos de nuestro bolsillo.
Uno de los legados envenenados del anterior ejecutivo presidido por José Luis
Rodríguez Zapatero fue la TDT. Para ser más preciso, su obligatorio reordenamiento. La
Televisión Digital Terrestre ocupaba demasiado espacio radioeléctrico, un
espacio que era necesario para la implementación de la banda ancha en la
telefonía móvil de cuarta generación (4G). Por esta falta de previsión
gubernamental, tras el apagón analógico de 2010 nos veremos obligados de nuevo
a llamar al antenista y pagarle de nuestra maltrecha cartera la factura.
![]() reantenización al 1 de enero de 2014. |
El actual gobierno del PP ha adelantado el plazo de la reantenización, que se
había fijado para el 1 de enero de 2015, al 1 de enero de 2014. Pero no ha sido
el único cambio. La subasta de las frecuencias en la que habían participado los
operadores de telecomunicaciones había reportado al Estado una cifra de entre
1.650 millones y 1.800 millones de euros. De esa cantidad se iban a destinar
900 millones a la reantenización para que el ciudadano no tuviera que costear
el desastre organizativo del PSOE. Pero el Partido Popular ha decidido no
asumir el compromiso.
Para José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, “va a ser un
coste de 300 millones de euros y lógicamente tendrán que hacer frente a él los
consumidores. Este Gobierno responde de lo que hace y no se responsabiliza de
lo que hizo el anterior”. Mi sorpresa es mayúscula. Quizá el ministro no
recuerde que Gobierno y Estado no son lo mismo: no es el Gobierno quien paga,
es el Estado. El Gobierno puede cambiar, pero no así el Estado, que mantiene
sus derechos y obligaciones.
En este caso es el Estado el propietario del espacio radioeléctrico español y,
por tanto, quien cobró el dinero de la subasta. 1.800 millones de euros por las
que los individuos integrantes del estado cedemos a los operadores unas
frecuencias. 1.800 millones que no son propiedad de ningún Gobierno. 1.800
millones de las cuales sólo 45 millones serán destinados a subvencionar la reantenización
necesaria para esa cesión.
|
| ||||||
® Sueldos Públicos - Transparencia y Libertad en la Red -
El primer digital que informa de los salarios de los políticos en España
![]() |